
DAR A LUZ EN VALENCIA NO SERÁ LO MISMO
Nos hacemos eco de esta noticia publicada en el diario medico y escrita por Victoria Quesada Sacristán, la única modificación que hemos hecho ha sido poner en negrita lo que a nuestro juicio es fundamental en el artículo.....¡¡¡qué gusto da leer cosas así!!! Ójala el resto de comunidades autónomas tomen ejemplo:
"Valencia implantará el parto no medicalizado en los hospitales de la comunidad
El Plan de Salud presentado por la consejería de Sanidad valenciana incluye como una de sus novedades la salud perinatal. La atención ginecológica con un parto humanizado, la promoción de la lactancia materna y la reducción del porcentaje de nacimientos pretérmino son algunos de los objetivos para los próximos años.
Victoria Quesada Sacristán 15/03/2007
Según Antonio Galán Serrano, director general del Área de Calidad y Atención al Paciente de la consejería de Sanidad de Valencia, es un proyecto que responde a las necesidades de aquellas mujeres que no desean dar a luz bajo la administración de medicamentos o bajo los efectos de la epidural. Esta alternativa para dar a luz se realiza siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia .
Humanización del parto
La camilla del quirófano se sustituye por una silla donde la mujer puede dar a luz sentada, acompañada de quien ella elija. Para soportar las molestias dispone de una gran pelota que le ayuda a realizar ejercicios que disminuyen el dolor. De esta manera "se logra que el momento sea más familiar y agradable, atendiendo a las mujeres según sus necesidades específicas". Además, la paciente es informada desde la primera consulta, de manera que se irá realizando un seguimiento apropiado según avancen los meses del embarazo. El objetivo es instaurar esta técnica en al menos 20 de los 22 departamentos de Valencia de forma progresiva.
Educación
Para que este proyecto se pueda desarrollar con éxito no son necesarios más recursos, sino que "lo que realmente se necesita es una educación dirigida a la sociedad y a los facultativos". Galán ha querido destacar el empeño de la matrona Soledad Carregui y del ginecólogo Manuel Fillol Crespo, del Hospital La Plana, de Valencia, por "impulsar esta labor a pesar de la dificultad que entraña el educar y orientar tanto a las pacientes como a los profesionales en esta nueva concepción de la maternidad". "
Etiquetas: embarazo